El 18 de febrero se inicia el plazo anunciado por Bankia para solicitar la devolución del dinero invertido por minoristas en acciones de su salida a bolsa. En términos sencillos, el ofrecimiento debería restituirle la totalidad del dinero invertido, más una indemnización del 1% anual de dicho importe.
¿Es una buena oferta?
Esencialmente el inversor pierde dinero a cambio de ahorrarse el tiempo que conlleva el trámite judicial. Pierde el dinero que supone la diferencia entre el 1% de interés anual ofertado por Bankia, frente al 3% ó 4% de interés anual que se puede obtener en sentencia judicial, aplicando el tipo de interés legal. Por cada 3000 euros invertidos supone una pérdida de entre 60 y 90 euros por cada año transcurrido. Además, aquéllos que han iniciado trámites judiciales o extrajudiciales deberán añadir los costes de cancelación.
Otra cuestión es cómo va a gestionar Bankia el trámite ofertado. La propuesta dice que es “un proceso para devolver el dinero de forma ágil, rápida, sencilla, gratuita y con total seguridad”. ¿Recuerdan lo que les contaron cuando les vendieron las acciones?… ¿Quién puede fiarse de un banco hoy en día? El banco no toma esta decisión por haber sufrido de pronto un ataque de ética y honestidad. Ni porque tenga la menor empatía con el suscriptor perjudicado. La realidad es que se ha visto obligado por las sentencias judiciales adversas. Su único objetivo es minimizar el daño propio, evitando el pago de costas judiciales y de la indemnización completa correspondiente.
«¿Recuerdan lo que les contaron cuando les vendieron las acciones?…
¿Quién puede fiarse de un banco hoy en día?»
Por otra parte, la oferta no es para todos los suscriptores, ni en todas las circunstancias, sería conveniente que se asegure de que cumple los requisitos antes de firmar el documento, pues la firma conlleva la suspensión de las acciones judiciales que tenga en marcha y, en consecuencia, el impedimento de iniciarlas hasta que Bankia haya decidido, unilateralmente, resolver sobre su solicitud.
¿A quién va dirigida la oferta?
La oferta va dirigida exclusivamente a los suscriptores minoristas que adquirieron las acciones en el mercado primario, tanto si conservan las acciones, como si las vendieron posteriormente. En el primer caso las acciones deben estar libres de cargas.
¿Cuál es el procedimiento?
Según la web de la entidad, los inversores deberán presentar una solicitud en cualquier sucursal de Bankia. Si adquirieron las acciones a través de otra entidad, deberán adjuntar el extracto de la cuenta de valores en el que se detallen los movimientos con acciones de bankia. El modelo de solicitud está disponible en la web de la entidad y en las sucursales.
¿Cuál es el plazo para hacer la solicitud?
Puede presentar su reclamación durante un plazo de tres meses que comienzan el 18 de febrero.

Julián Torremocha
Socio fundador
Socio fundador del despacho de abogados Torremocha y Martínez Abogados, especializado en derecho financiero y bancario. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Máster en Derecho por la Universidad de Navarra.