Los bancos devolverán todo por cláusula suelo

El Tribunal de Justicia de la UE sentencia: los bancos devolverán todo lo cobrado por la cláusula suelo.

Los bancos devolverán todo lo cobrado por la aplicación indebida de las cláusulas suelo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha corregido al Tribunal Supremo español. Y ha anulado su doctrina por la que limitaba la devolución de las cantidades cobradas por los bancos hasta mayo de 2013.

El Tribunal Europeo en unos pocos párrafos resuelve con precisión y claridad a favor de los intereses de los clientes. Se basa en argumentos evidentes que el Tribunal Supremo decidió ignorar en beneficio de la banca. El fallo de la sentencia no deja lugar a dudas:

«El artículo 6, apartado 1, de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una jurisprudencia nacional que limita en el tiempo los efectos restitutorios vinculados a la declaración del carácter abusivo, en el sentido del artículo 3, apartado 1, de dicha Directiva, de una cláusula contenida en un contrato celebrado con un consumidor por un profesional, circunscribiendo tales efectos restitutorios exclusivamente a las cantidades pagadas indebidamente en aplicación de tal cláusula con posterioridad al pronunciamiento de la resolución judicial mediante la que se declaró el carácter abusivo de la cláusula en cuestión.»

Esto significa que los tribunales nacionales no pueden limitar los efectos restitutorios derivados de la consideración de una cláusula como abusiva, limitándola a producir efectos sólo  a partir de la sentencia condenatoria. La consecuencia para el caso de las cláusulas suelo es evidente: los bancos tendrán que devolver la totalidad de lo cobrado indebidamente por las cláusulas suelo desde la firma del contrato.

¿Qué hago con mi cláusula suelo después de la sentencia del TJUE?

La sentencia sólo establece que la devolución no puede limitarse. No es, por tanto, una orden directa para que los bancos hagan de oficio las devoluciones. Hasta ahora muchas entidades financieras han mantenido la vigencia de las cláusulas suelo, en la consideración de que son legales. En definitiva, el cliente que tiene cláusulas suelo en su hipoteca, o que desconoce si la tiene, lo que debe hacer es consultar con un especialista, que verificará las condiciones de su hipoteca y determinará la viabilidad del proceso a seguir.

En este momento, la única manera para reclamar estos importes es interponer una demanda judicial. Aunque es posible intentar una negociación previa con la entidad financiera. Nosotros esperamos que los bancos no quieran llegar al final del procedimiento y traten de alcanzar un acuerdo que les resulte menos gravoso. En todo caso, en estos momentos es necesario que el cliente tome la iniciativa y haga su reclamación.

En revisamostuhipoteca.com hacemos esta evaluación de tu caso de forma gratuita y sin compromiso. Sólo tienes que enviarnos tus datos por el medio de contacto que prefieras y nos pondremos en contacto contigo. Tu demanda puede estar en los juzgados en menos de un mes.

Reclama gratis tu cláusula suelo

La sentencia es un varapalo para el Tribunal Supremo, cuya parcialidad ha quedado en entredicho.

¿Puedo reclamar por mi cláusula suelo si he llegado a un acuerdo con el banco?

Si has firmado un acuerdo con el banco con contenidos abusivos puedes reclamar. Hace meses algunos bancos iniciaron una campaña para reducir el impacto que tendría el efecto de la nulidad de las cláusulas suelo. Ya avisamos en este blog de que se trataba, en muchos casos, de acuerdos trampa. Si es tu caso podemos resolverlo. Se trata de acuerdos que incorporan un nuevo engaño al cliente. Se aprovechan de la mayor información de la que dispone la entidad financiera. Y la ocultan intencionadamente para conseguir un pacto que le beneficia y que nunca obtendría sin esa ocultación.

Los bancos parece que no quieren entender que esta práctica, la de ocultar información sensible al cliente para que no sea consciente de lo que firma, es precísamente la esencia de la protección que para los clientes establece la Directiva europea para la defensa de los consumidores y ususarios. Estamos convencidos de que todas esas malas prácticas serán corregidas en sede judicial. Esperamos que sea el Tribunal Supremo quien lo haga. Pero si no es así, acudiremos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿La sentencia afecta a todos los bancos?

En principio la sentencia es de aplicación general, por lo que afecta a cualquier entidad financiera y además, a cualquier asunto. En el caso del BBVA, Avanca y Cajamar, condenados por la sentencia que estableció la doctrina de la irretroactividad, puede considerarse cosa juzgada. Si así fuera, no tendrían que abonar ninguna cantidad anterior. Sin embargo, las sentencias sean o no colectivas, afectan a los denunciantes y, por ello, cualquiera que inicie una acción legal en estos momentos, puede solicitar la declaración de nulidad de su cláusula suelo y reclamar el total importe.

En revisamostuhipoteca.com no consideramos que la acción de cesación ejercida por las entidades demandantes, que el Tribunal Supremo aprovechó para, a petición tardía del Ministerio Fiscal, introducir la limitación de los efectos de la sentencia, pueda ser extensivo de forma generalizada y perjudicar los legítimos intereses de quienes no formaron parte de esa demanda. Pero más allá de debatir sobre los efectos de cosa juzgada, lo importante es que la limitación se estableció con unas condiciones y requisitos concretos. Es más que posible acreditar el carácter abusivo de la mayoría de las cláusulas suelo, de forma individualizada, con argumentos distintos a los utilizados por el Tribunal Supremo, así como la inexistencia de tales requisitos. En ese caso, la sentencia no afecta al denunciante particular.

 

Sea cual sea tu caso, no debes renunciar a recuperar tu dinero. De eso se aprovechan las entidades financieras y, en general, las grandes compañías. Si puedes reclamar o no es algo que debe decirte un profesional experto. Incluso puedes consultar a varios. Además, ni siquiera tiene que costarte dinero. En revisamostuhipoteca.com hacemos esta evaluación de tu caso de forma gratuita y sin compromiso. Sólo tienes que enviarnos tus datos por el medio de contacto que prefieras y nos pondremos en contacto contigo. Tu solución en menos de un mes.

Reclama tu cláusula suelo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Para continuar navegando debe dar su consentimiento para la aceptación de las cookies, de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info, y de nuestra política de privacidad

ACEPTAR
Aviso de cookies