¿Demanda colectiva o individual?

Son muchas las personas que nos preguntán cual de estas dos opciones es la mejor para recuperar el dinero de su hipoteca y para dejar de abonar intereses cobrados indebidamente. Nosotros siempre recomendamos la demanda individual, pues no tiene porque ser más cara, sin duda es más rápida que las demandas colectivas, y además permite recuperar las cantidades pagadas de más. Es decir, la retroactividad.

¿Porqué recomendamos la demanda individual?

1. Si cada persona es un mundo, cada hipoteca también.

Hay que estudiarlas a fondo, hay que conocer las personas intervinientes, hay que analizar las particularidades de tu caso a fin de formular una demanda bien fundamentada. Nuestro primer objetivo es que juntos formemos un equipo. Nuestro segundo objetivo es el éxito. A diferencia de tu banco que se opondrá a tu reclamación, porque siempre se opone, tu demanda además de buena base legal, tendrá alma, y por ello, ganarás.  No estamos interesados en presentar demandas que se vayan a perder, ni en articular reclamaciones judiciales con más de 2000 afectados que tardarán «lustros» en resolverse.

En una demanda individual se pueden discutir todas las circunstancias de tu caso de manera adecuada, diferenciando la información que el banco te suministró con cliente de la entidad para la contratación del producto bancario (en una demanda) de la información que le fue dada a otro cliente (en otra demanda), cuando se trata de distintos supuestos.

«Nosotros recomendamos la demanda individual»

Una demanda colectiva puede tener un efecto pernicioso. Por ejemplo, un Juzgado de Valencia inadmitió a trámite una demanda formulada por más de 2.500 afectados por las acciones de Bankia, porque no se podían acumular en una única interpelación judicial a personas que reunían distinto perfil.

Este ejemplo, a pesar de que no tiene nada que ver con la nulidad del IRPH, u otras cláusulas lesivas de tu hipoteca, sí que nos señala el peligro que entraña que un juez estudie, a raíz de una misma demanda, casos que pueden ser totalmente distintos. Otro motivo que aconseja la presentación de demandas individuales es que, el riesgo de obtener una sentencia desfavorable, queda diversificado entre varios tribunales.

Imagina el supuesto de que una asociación de afectados tomara la decisión presentar una demanda colectiva con más de 3000 afectados por nulidad de IRPH, el proceso además de ser excesivamente largo y complejo entraña el riesgo, como en toda demanda, de perder, por lo que se estaría jugando todas sus bazas en una sola carta, y si finalmente la sentencia es desfavorable no solo saldría perjudicados los demandantes, sino que afectaría al resultado de las demandas que litigantes decidieran presentar de forma individual.

2. Con la demanda colectiva pierdes la retroactividad

La retroactividad son los intereses que has ido pagando a lo largo de la vida del préstamo y que te pueden suponer una gran cantidad de dinero, dependiendo del capital de la hipoteca y eso en tu caso puede ser mucho dinero que en el caso de interposición de una demanda colectiva podrías llegar a perder.

3. Las demandas individuales se resuelven en un plazo de tiempo relativamente corto.

Ante las demandas colectivas los juzgados se ralentizan y la justica lenta no es justicia.

Por estos motivos, recomendamos siempre las demandas individuales.

Esperamos que esta pequeña guía os ayude a tomar una decisión si estás pensando en demandar a tu entidad por cláusula suelo, IRPH, u otras malas prácticas bancarias.

Recuerda que cumplimentando el formulario de nuestra web te haremos un estudio gratuito de tu caso y si lo deseas nuestro equipo de Letrados, también sin coste y sin compromiso, contactaran contigo.

Read more

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Para continuar navegando debe dar su consentimiento para la aceptación de las cookies, de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info, y de nuestra política de privacidad

ACEPTAR
Aviso de cookies